PSP-APN Mexico, El aporte de Andrés Manuel López Obrador a nuestro proceso revolucionario y la perspectiva de México

10/16/24, 3:20 PM
  • Mexico, Popular Socialist Party, Mexico Es Central America South America Communist and workers' parties

PARTIDO POPULAR SOCIALISTA

Agrupación Política Nacional Popular Socialista

PPS-APNPS

 

CARTA ABIERTA

 

El aporte de Andrés Manuel López Obrador a nuestro proceso revolucionario y la perspectiva de México

 

Tres han sido los grandes movimientos protagonizados por el pueblo mexicano a lo largo de su historia: la Revolución de Independencia respecto a España, la Revolución de Reforma y la Revolución Mexicana iniciada en 1910. Asimismo, tres han sido los objetivos generales de estos tres grandes movimientos: el logro de la independencia económica y soberanía nacionales plenas, el perfeccionamiento de nuestro régimen democrático y la elevación constante del nivel de vida del pueblo.

Este proceso revolucionario que, con sus altas y bajas, traiciones, malas decisiones, errores y tragedias, se venía desarrollando, fue interrumpido abruptamente con la llegada de los neoliberales al poder en 1982, en particular a partir de 1988 con el gran fraude electoral que llevó a la Presidencia al priistaCarlos Salinas de Gortari, hecho que nuestro partido calificó como un “golpe de Estado incruento”.

Tuvieron que pasar 36 años para que, gracias al trabajo de los partidos, organizaciones y mexicanos patriotas, y no de manera mágica o espontánea, madurara la conciencia del pueblo y surgiera de su seno quien encabezara su descontento y sus demandas más sentidas, y retomara ese proceso revolucionario temporalmente truncado.

Fue así que en el 2018 llegó a la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, gracias a que en torno a su figura y Proyecto de Nación se formó un gran Frente Nacional Democrático constituido por las fuerzas progresistas, democráticas, patrióticas, antimperialistas y de izquierda mexicanas, que logró expulsar a la derecha neoliberal del gobierno, iniciándose lo que López Obrador calificó como la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

En opinión delPartido Popular Socialista-Agrupación Política Nacional Popular Socialista (PPS-APNPS), que estuvo al lado de AMLO desde su candidatura al Gobierno del Estado de Tabasco en 1988, hasta su triunfo en el 2018 y durante todo su mandato, López Obrador aportó al proceso revolucionario mexicano características prácticamente inéditas hasta su llegada al gobierno, muy particulares y trascendentes, que lo distinguen de la inmensa mayoría de los gobiernos que México había tenido, como son la honestidad, austeridad, verdaderos programas sociales, elevación de la conciencia del pueblo, libertad de manifestación, ycombate a la corrupción y al neoliberalismo, reunidas en un concepto o doctrina que él llamó Humanismo Mexicano.

Estos rasgos característicos de su gobierno, además de otros retomados de nuestros grandes héroes nacionales y movimiento revolucionario, lo colocan como uno de los mejores presidentes de la historia, junto a Benito Juárez García, Francisco I. Madero, López Mateos y Lázaro Cárdenas del Río, tomando en cuenta los tiempos y las circunstancias en las que cada uno de ellos gobernaron.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador deberá convertirse en un referente para el pueblo mexicano, que no deberá conformarse con menos, sino exigir más a los futuros gobiernos, porque mayores serán sus necesidades, y más elevadas sus metas y aspiraciones.

No tenemos nada que reclamar ni regatear a López Obrador: cumplió sus promesas e hizo lo que pudo hacer en bien del pueblo mexicano y de nuestra patria de acuerdo con las condiciones objetivas y subjetivas en las que le tocó gobernar. Lo felicitamos y le deseamos una larga, feliz y fructífera vida.

Con base en nuestra línea estratégica y táctica de lucha, y en coincidencias programáticas importantes, también hicimos nuestra la candidatura a la Presidencia de la República de Claudia Sheinbaum Pardo, nombrándola la Candidata de las Fuerzas Progresistas, Democráticas, Patrióticas, Antimperialistas y de Izquierda, en nuestro XXV Congreso.

Sus 100 Puntos de Compromiso harán realidad la continuidad del Proyecto de Nación iniciado por López Obrador y su objetivo de construir lo que ellos llaman el segundo piso de la Cuarta Transformación. Esto elevará el bienestar de millones de mexicanos, y les dará tranquilidad y esperanza, contribuirá a mantener niveles aceptables de estabilidad económica, independencia y soberanía nacionales, y vida democrática.

Sin embargo, como lo hemos dicho siempre, para nuestro partido la Cuarta Transformación no es más que una manera de retomar el camino abierto por la Revolución Mexicana iniciada en 1910, así como los principios y objetivos de nuestro proceso revolucionario, y esta es la razón ideológica y política por la cual coincidimos con este movimiento que inició López Obrador, y que ahora continuará Claudia Sheinbaum Pardo.

De lo que se trata entonces, pensamos, es de llevar los principios y objetivos de la Revolución Mexicana hasta sus últimas consecuencias o, diciéndolo en el lenguaje de nuestros aliados: se trata no solo de dar continuidad, sino de profundizar la Cuarta Transformación, construyéndole los “pisos” que sean necesarios hasta que nuestro país logre su plena independencia y soberanía nacionales, un régimen verdaderamente más democrático donde la derecha corrupta y vendepatrias no tenga cabida, y donde todo el pueblo mexicano logre un digno nivel de vida.

Para conseguir esto es que nuestro partido, además de apoyar los 100 compromisos hechos por Claudia Sheinbaum Pardo con el pueblo mexicano, reitera las propuestas aprobadas en nuestro XXV Congreso llevado a cabo los días 3 y 4 de febrero del presente en la Ciudad de México, de las cuales presentamos aquí un apretado resumen:

Fortalecer nuestro desarrollo económico e independencia y soberanía nacionalesmediante el rescate de todos nuestros recursos naturales y empresas estratégicas, diversificandonuestro comercio, impulsando la ciencia y tecnología, resolviendo el problema de la deuda externa y del IPAB-Fobaproa, consolidando las empresas y servicios en manos del Estado, derogando las contrarreformas constitucionales impuestas durante el periodo neoliberal, rescatandoel ejido ycreando complejos agroindustriales, haciendo de la nuestra una industria y economía sustentables, respetuosas de la naturaleza, yaplicando el concepto del agua como un elemento primordial de los seres vivos, como un derecho humano y patrimonio de la humanidad.

Ampliar el régimen democrático, lo que significa hacerrealidad elPlan “C”, aprobando las 20 iniciativas de ley propuestas por AMLO el 5 de febrero del presente año, convertir a los partidos políticos en los protagonistas principales de las elecciones, devolviéndoles su derecho al voto en los organismos electorales y que cuenten con una representación proporcional a la votación que cada uno de ellos haya obtenido en las elecciones federales, desaparecer la figura de consejeros electorales, establecer el principio de representación proporcional integral en las elecciones para que cada partido esté representado en el Poder Legislativo y en las legislaturas de los estados en proporción estricta a los votos que obtenga, exigir que un partido político que pretenda obtener su registro demuestre fehacientemente una actividad de por lo menos seis años previos a la solicitud y bajar el porcentaje de afiliados al 1.5 por ciento del Padrón Electoral, y respeto a los derechos de la clase trabajadora que además le dé acceso a los organismos de decisión de las empresas y del gobierno.

Elevar sistemáticamente el nivel de vida del pueblo,y para ello consolidar y ampliar los programas sociales y mantenerlos como un derecho constitucional, reducir el desempleo, mejorar los ingresos de los trabajadores de la ciudad y del campo, lograr una pensión digna regresando al sistema solidario manejado por el Estado, instituir el control de precios y la escala móvil de salarios, aprobar la semana laboral de 40 horas con pago de 56, retomar la construcción de vivienda social con créditos accesibles y baratos, y mejorar los servicios de salud del Estado.

Aumentar el prestigio de México en el escenario del mundo, para lo que se requiere seguiraplicando una política exterior acorde con la Constitución, promover la democratización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), exigir el fin de todo tipo de bloqueos y sanciones económicas impuestos injusta y unilateralmente por países desarrollados en contra de los que luchan por su independencia, soberanía y desarrollo, y que se niegan a alinearse a los intereses de los países imperialistas, ser una voz firme en la defensa del medio ambiente considerando que ha sido la gran industria, los monopolios de los países desarrollados, los principales responsables de su desequilibrio y del peligro que enfrenta la humanidad a la extinción.

Profundizar el cambio, porque si en el gobierno de López Obrador, 10 millones de mexicanos salieron de la pobreza, tendríamos que esperar mínimo seis gobiernos (36 años) más con las características del de AMLO, ni más ni menos, sin crisis económicas u otras contingencias propias del capitalismo, para que todos los mexicanos empobrecidos durante la dictadura neoliberal salgan de la pobreza, ya no digamos que tengan un nivel de vida digno.

Profundizar el cambio, porque si no diversificamos nuestro comercio exterior, si no damos solución al problema de la deuda externa y del Fobaproa, si nuestras riquezas naturales y empresas estratégicas continúan en manos de particulares nacionales y extranjeros, nunca conseguiremos un desarrollo económico independiente, ni una soberanía plena, ni tendremos los recursos ni herramientas suficientes para elevar de manera más acelerada el nivel de vida de nuestro pueblo.

Profundizar el cambio, porque si continuamos con la idea errónea y políticamente ingenua e infantil de que para que exista una verdadera democracia debe participar forzosamente la derecha fascista, corrupta y vendepatrias, si esta, por nuestra ingenuidad política, regresa al gobierno, destruirá todo lo que con enormes sacrificios hemos construido y el pueblo mexicano se mantendrá por siempre con un pie en la tumba y al filo de la desesperación. Democracia es el poder del pueblo, de las mayorías. En una democracia más avanzada la derecha no tiene cabida. No podemos invitar al “juego de la democracia” al enemigo de la democracia, porque mientras nosotros “jugamos” el pueblo sufre y muere.Punto.

En el logro de los anteriores objetivos, le manifestamos y aseguramos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que en el PPS-APNPS, el partido fundado por el Maestro Vicente Lombardo Toledano en 1948, encontrará a un aliado firme e incorruptible, que no condicionará su apoyo a dádivas o puestos públicos, porque nuestro partido ha estado presente en la vida política del país en los últimos 25 años, sin recursos y sin contar con registro oficial, porque nos fue arrebatado ilegalmente por los neoliberales. Hemos contado solo con el enorme esfuerzo e inquebrantable convicción de nuestros militantes. Ya llegará el momento de recuperar nuestro registro para que el pueblo nos lleve nuevamente a puestos de elección popular. No somos un partido electorero, por lo que este es solo uno de nuestros objetivos y continuaremos luchando para conseguirlo.

 

Atentamente

 

¡Viva México!

 

Dirección Nacional del Comité Central

 


Luis Alfonso Jiménez Osuna

Secretario General

 

Cosme Mercado Téllez

Secretario de Organización

 

Áurea Irma Cisneros Chávez

Secretaria de Finanzas

 

Nicasio Monreal Cigarroa

Secretario de Política Sindical

 

Abel Ogaz Pierce

Srio. Relaciones Internacionales

 

Roberto Mote Arroyo

Secretario de Propaganda

Manuel Fernández Flores

Secretario General Honorífico

 

María Elena Oliva Jiménez

Secretaria de Política Sindical

 

Rosalba García García

Sria. Pueblos Ancestrales y M. Ambiente

 

Narciso Escobar Jiménez

Secretario de Política de Masas

 

Sergio Morales Carmona

Secretario de Educación Política

 

Roberto Escamilla Pérez

Secretario de Prensa


 

 

 

México, octubre de 2024.

Events

April 25, 2025 - April 27, 2025 - Spain XII Congress of the CP of the Peoples of Spain
May 30, 2025 - May 31, 2025 - Stockholm, Sweden 39th Congress of the CP of Sweden